Fomentar la movilidad sostenible
¿Cómo promover la movilidad sostenible?
Descubre qué pueden hacer las empresas para fomentar la movilidad sostenible entre los empleados. ¡Descarga el dosier de Ciclogreen con más información!

Beneficios de la movilidad sostenible para la empresa
Ahorro de CO2
El 94 % de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte en la Unión Europea se deben a la movilidad por carretera, en concreto al vehículo privado de combustión. Modificar los hábitos de transporte diarios de los empleados tiene un gran impacto en la reducción de emisiones y la huella de carbono de la empresa.
Reducción del absentismo laboral
Las congestiones de tráfico que se producen diariamente afectan a la salud de los empleados y por ende a la competitividad de las empresas. Unos desplazamientos más activos y menos estresantes mejoran la salud de los empleados y aumentan su motivación y productividad.
Reducción de atascos
Al poner en marcha programas de coche compartido, lanzaderas corporativas de autobuses o de fomento de la movilidad activa, se logra reducir el número de coches particulares que acceden al recinto de la organización en las horas punta y con ello se produce además un uso más eficiente de las plazas de aparcamientos.
Cumplimiento del Plan de Transporte al Trabajo
En algunas comunidades autónomas de España existe legislación al respecto de la obligatoriedad de determinadas empresas, bajo multa económica, a desarrollar su Plan de Transporte al Trabajo. Para el cumplimiento de este plan es necesario establecer medidas estrechamente relacionadas con la movilidad sostenible.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Tanto el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: “Ciudades y Comunidades Sostenibles” como el 13: “Acción por el clima” se pueden alcanzar fomentando la movilidad sostenible en las organizaciones y ciudades. Aquellas empresas comprometidas con la movilidad sostenible refuerzan además su Responsabilidad Social Corporativa.
¿Quieres fomentar la movilidad sostenible en tu organización?
Con Ciclogreen puedes incentivar a los empleados a desplazarse de forma sostenible. ¡Reserva una cita totalmente gratis con nosotros!
Medidas para fomentar la movilidad sostenible
Incentivos para empleados
Incentivar los desplazamientos sostenibles sin necesariamente penalizar los más contaminantes es una manera muy efectiva de fomentar la movilidad sostenible en la empresa. Para ello se puede poner en marcha un programa de incentivos que premie a aquellos empleados que utilicen un medio de transporte más respetuoso con el medio ambiente para ir al trabajo. Con herramientas como Ciclogreen, expertos en movilidad sostenible, es posible premiar a los empleados más responsables (entre otras otras funcionalidades y servicios).


Servicio de coche compartido
El carsharing y carpooling corporativo permite disminuir el número de vehículos en circulación y por ende, conseguir una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, las denominadas emisiones de alcance 3 asociadas a los desplazamientos de los empleados. Al compartir coche al trabajo optimizamos el uso de las plazas del automóvil que normalmente van infrautilizadas al llevar tan solo 1 o 2 ocupantes. En muchas ciudades se han desarrollado carriles exclusivos y preferentes para que puedan circular estos vehículos. (carriles VAO, para Vehículos de Alta Ocupación).
Fomentar los desplazamientos activos
La movilidad activa es muy beneficiosa para el medio ambiente y para nuestro organismo. Los minutos, en algunos casos horas, que destinamos para ir o volver del trabajo, podemos aprovecharlos para realizar una actividad física moderada. Simplemente yendo al trabajo en bicicleta, caminando o combinando ambos medios de transporte, podemos ser sostenibles a la vez que saludables, algo que puede animar a muchos empleados a cambiar sus hábitos de transporte. Los beneficios de desplazarse en bicicleta están sobradamente contrastados.


Teletrabajo
El desplazamiento más sostenible es aquel que no se realiza, por ello, debemos evitar todo desplazamiento innecesario y extender entre nuestros empleados una cultura digital no basada tanto en la presencialidad. Siempre que se pueda podemos implantar el teletrabajo, o cuanto menos, realizar reuniones virtuales y no físicas. De esta forma, evitaremos una buena parte de las emisiones de alcance 3 originadas por los viajes de negocios.
Abono transporte
En muchas ocasiones, el propio empleado tiene a su alcance la solución para que la empresa consiga aumentar el número de desplazamientos sostenibles al trabajo. En aquellos casos en los que se dispone de una buena red de transporte público, es muy fácil animar al empleado para que lo utilice. Simplemente entregandole un abono transporte mediante el cual los gastos de sus desplazamientos al trabajo estén cubiertos.


Plazas de parking exclusivas
Restringir las plazas de parking de la sede para uso exclusivo de coches eléctricos o coches compartidos entre empleados, es una eficaz medida disuasoria para el uso abusivo del coche de combustión privado. Al dificultar el acceso al recinto a los medios de transporte más contaminantes, los empleados por comodidad tenderán a cambiar su forma de desplazarse al trabajo.
Flotas de vehículos eléctricos
La empresa puede habilitar flotas de vehículos eléctricos, no solamente automóviles, que estén disponibles para diferentes usos. Patinetes y motos eléctricas son excelentes medios de transporte para realizar desplazamientos urbanos in mision o incluso moverse dentro del perímetro de la organización, en el caso de que esté compuesta por varias localizaciones.


Lanzadera de autobuses
Cuando no se dispone de una buena red de transporte público,hay malas combinaciones o simplemente, no existen paradas cercanas, puede parecer que no hay posibilidad de evitar el uso del coche. Si además hay que cubrir grandes distancias para ir a la oficina, una medida muy a tener en cuenta es la implantación de lanzaderas de autobuses para empleados. Mediante el diseño de un Plan de Transporte al Trabajo, es posible averiguar el punto más beneficioso para la mayoría de empleados en el que establecer la salida del autobús de la empresa. Con buenos horarios de salida y llegada los empleados agradecerán este servicio.
Informar a los empleados
No podemos olvidar que lo que no se comunica no existe, con lo que si queremos fomentar la movilidad sostenible en nuestra organización, ya sea mediante carsharing entre empleados, abono transporte, lanzadera…etc necesitamos comunicarlo a nuestros trabajadores. En muchos casos, la empresa dispone de varias alternativas de transporte que no son utilizadas simplemente por desconocimiento de la plantilla.

Campaña para fomentar la movilidad sostenible

¿Quieres conocer de una manera rápida y sencilla cómo acogería tu organización la implantación de medidas de fomento de la movilidad sostenible?
Participa en el Urban Mobility Challenge junto a tus empleados y compite con otras empresas por el primer puesto. Fomenta la movilidad sostenible en tu organización con la aplicación de Ciclogreen animando a los trabajadores a unirse al reto de desplazarse de forma sostenible desde el 15 de septiembre al 15 de octubre a cambio de ganar increíbles regalos.
Buenas prácticas de movilidad sostenible
Formulario de contacto
También puedes enviarnos un mensaje a través del siguiente formulario: