¿Por qué nos llama la atención las estrategias de movilidad sostenible en Motorpress Ibérica? Es lo que podéis preguntaros. Normalmente los casos de éxito relacionados con la movilidad sostenible pertenecen a grandes empresas de retail, relacionadas con la industria o similar. Suelen tener muy definidas sus necesidades y objetivos y algo más raro es encontrarnos en este selecto grupo de Mobility Leaders a un medio de comunicación tan concienciado con la movilidad sostenible como Motorpress Ibérica. Más difícil aún es tener la oportunidad de conocer de primera mano las acciones y estrategias que están llevando a cabo. Por eso te traemos en exclusiva el resumen de la entrevista realizada para nuestro podcast a Carlos Martínez Millet, CFO de Motorpress Ibérica.
Acciones para impulsar la movilidad sostenible en Motorpress Ibérica
Estamos fomentando la movilidad sostenible en Motorpress Ibérica tanto de cara a los empleados como a los clientes y usuarios, para difundir la sostenibilidad y el bienestar que nos reporta.
Por un lado, se ha facilitado a los empleados el acceso a la oficina. Tanto por su ubicación accesible como por la dedicación de un espacio para parking de bicicletas. También se ha trabajado la colocación de cargadores eléctricos y vestuarios para facilitar el uso de la bici. De esta forma fomentamos el uso de la bici el patinete o incluso el venir corriendo o andando a la oficina.
Asimismo, se dispuso de sistema de trabajo en remoto para facilitar el teletrabajo, fexibilizando y mejorando así la movilidad.
Por otro lado, como líder en movilidad tenemos la misión de dar difusión de las buenas prácticas de movilidad sostenibles. Para ello se han ido creando soportes y medios para dar respuesta a esta necesidad. Desde un espacio de movilidad dentro de revistas y webs, a soportes específicos como Moove (especial de movilidad alternativa) o la adquisición de la licencia de GEO. De esta forma reforzamos la necesidad de comunicar las novedades y damos altavoz a todas las acciones de movilidad y sostenibilidad.
Estudios de movilidad urbana
Finalmente, debido a los cambios continuos que está habiendo en movilidad en las ciudades, tanto desde el punto de vista de las nuevas tecnologías, productos, servicios o normativas, como desde el punto de vista del cliente, MPIB planteó crear el «Primer Estudio de Experiencia de Cliente en Movilidad Urbana» (best xperience). Preguntando a más de 10.000 usuarios de movilidad sostenible su opinión sobre su experiencia, a lo largo de todo el customer journey. Este estudio da respuesta a preguntas interesantes como ¿qué mueve al cliente?, ¿cuáles son las razones para que elija uno u otro medio?, ¿dónde están los puntos verdaderamente importantes para cada tipo de usuario? También anticipa tendencias, compara los resultados con los otros países europeos en los que se realiza el estudio, así como puntos fuertes y débiles.